top of page

La filosofía en lo cotidiano

En La Plaza Filosófica reflexionamos y dialogamos

siena.jpg

Opciones

Acerca de La Plaza Filosófica

Es un espacio dedicado a promover el pensamiento crítico y el diálogo. Nuestro objetivo es acercar la filosofía a todos, fomentando el debate y la comprensión de ideas complejas.

Lecture Hall Tutor

Con una amplia experiencia en educación filosófica, nuestro equipo brinda cursos y talleres que despiertan la curiosidad intelectual y expanden la mente de los participantes.

Materiales de apoyo

Daniel Innerarity 

Bilbao, 1959

Catedrático de filosofía social y política e investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco, dirige actualmente el Instituto de Gobernanza Democrática, con sede en San Sebastián. Ha sido profesor invitado en diversas universidades europeas y americanas, como la Universidad de la Sorbona y el Instituto Europeo de Florencia, y colabora de forma habitual en diferentes medios de comunicación como El País y El Correo / Diario Vasco. Sus obras, entre las que se cuentan Ética de la hospitalidad, La transformación de la política, El nuevo espacio público, El futuro y sus enemigos, La democracia del conocimiento y la más reciente La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales, con Javier Solana como coautor, han interesado a públicos amplios y le han hecho merecedor de diversos premios, entre otros el Nacional de literatura en la modalidad de ensayo

Michel Onfray

Argentan, 1959

Onfray CC Fronteiras do Pensamento (2).jpg

El autor forma parte de una línea de intelectuales próximos a la corriente individualista anarquista, reivindica el libertinaje, el erotismo, la gastronomía y el placer sensual inspirado por los cirenaicos (Aristipo), los cínicos (Diógenes), los epicúreos (Epicuro) y por filósofos como La Mettrie, Deleuze y Foucault. Según él, la educación nacional enseña la historia oficial de la filosofía y no aprender a filosofar.​ Para él, "la mejor enseñanza, es la enseñanza socrática",​ es decir, la pregunta en todo momento.

Byung-Chul Han

Seúl, 1959

Byung-Chul-Han.png

El trabajo actual de Han se centra en la «transparencia» como norma cultural creada por las fuerzas del mercado neoliberal, que él entiende como el insaciable impulso hacia la divulgación voluntaria de todo tipo de información que raya en lo pornográfico. Según Han, los dictados de la transparencia imponen un sistema totalitario de apertura a expensas de otros valores sociales como la vergüenza, el secreto y la confidencialidad.

Citrus

Podcasts

Seguinos en

+598 091 200 251

Suscribite a nuestras noticias

Contactanos

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados

bottom of page